
El joven torero conquense hará el paseíllo en San Martín de Valdeiglesias el próximo 22 de marzo ante los toros de Condessa de Sobral y José Luis Pereda
Inició su formación en la Escuela de Tauromaquia de Albacete, donde desarrolló las bases de su técnica y estilo. Su debut con picadores tuvo lugar el 1 de agosto de 2021 en su pueblo natal, Iniesta, en un festejo mixto junto a los matadores Curro Díaz y El Fandi. En esa ocasión, lidió novillos de la ganadería de Enrique Ponce y cortando una oreja a cada uno de sus novillos.
Antes de dar el salto a los picadores, Peñaranda ya había sobresalido en certámenes de novilleros sin picadores. En 2019, participó en el ciclo ‘Ribera de Tajuña’ y ganó el trofeo ‘Almendra de Plata’ en Trillo, Guadalajara. En 2020, se alzó con el certamen ‘Promesas de Nuestra Tierra’ en Villaseca de la Sagra, consolidándose como una figura emergente.
En los últimos años, ha intensificado su actividad. Durante la temporada 2023, toreó en 13 novilladas, cortando un total de 28 orejas y 2 rabos. Entre sus actuaciones más destacadas están los triunfos en Villa del Prado (dos orejas y rabo) y Arganda del Rey (dos orejas), así como una notable presentación en la Plaza de Toros de Las Ventas, Madrid, el 20 de julio de 2023, donde cortó una oreja a un novillo de Guadajira.
Eso le hizo clasificarse a la final de las novilladas nocturnas de Las Ventas, en la que se alzó como triunfador. En 2024, continuó su ascenso, con faenas como la del 14 de abril en Iniesta, donde indultó un novillo de Fernando Peña y salió a hombros tras cortar dos orejas simbólicas y un rabo.
Además, suma dos puertas grandes en la plaza de toros de Valencia. Una en octubre de 2023 donde cortó 3 orejas ante novillos de Julio de la Puerta y dos orejas en la Feria de Fallas 2024 cortando 2 orejas ante novillos de Chamaco.
Tomó la alternativa en Tarazona de la Mancha, junto a Sebastián Castella y Borja Jiménez, saliendo a hombros tras cortar cuatro orejas a un encierro de Salvador Domecq. Su evolución lo posiciona como una de las promesas del toreo español, con un estilo que combina valor y técnica, y una creciente proyección en ferias y plazas importantes.
En la temporada 2025, afronta retos mayúsculos como la quinta edición de la Copa Chenel y San Isidro, estando acartelado en la corrida de Lagunajanda, en la que será su confirmación de alternativa, junto a Manuel Escribano y Joselito Adame.