
El joven matador se consolida como una de las grandes promesas de la tauromaquia en 2025
El torero sanluqueño Germán Vidal, conocido como «El Melli», sigue dando pasos firmes en su carrera como matador de toros tras un 2024 lleno de éxitos. En una reciente actuación en su tierra natal, durante la Feria de la Manzanilla del pasado mes de junio, El Melli tomó la alternativa de manos de Andrés Roca Rey, con Pablo Aguado como testigo, en un cartel de lujo que culminó con los tres diestros saliendo a hombros por la puerta grande de la plaza de El Pino.
El joven matador, nacido el 9 de agosto de 2003 en Sanlúcar de Barrameda, lidió reses de la ganadería Torrealta en aquella tarde memorable. A pesar de las dificultades que presentó su primer toro, «Brujito», El Melli mostró solvencia y buenas maneras, logrando una ovación. Sin embargo, fue con su segundo toro, «Cántabro», donde desplegó todo su potencial: un toreo de mando, poderoso y con la muleta muy abajo, que le valió dos orejas y el reconocimiento unánime del público.
Desde entonces, El Melli ha continuado su ascenso en el escalafón taurino, respaldado por su concepto basado en la entrega, el trazo largo y la capacidad de dominar a los astados. Su despedida como novillero en la Real Maestranza de Sevilla, cortando una oreja el 26 de mayo de 2024, y su actuación en Sanlúcar han sido los pilares de un año que lo posiciona como una de las grandes promesas de la tauromaquia actual.
«Mi sueño siempre ha sido llevar el nombre de Sanlúcar a lo más alto», declaró El Melli en una reciente entrevista. Con una familia de tradición taurina –es nieto de Juan Antonio Vidal Ojeda, «El Melli»-, el torero gaditano se prepara ahora para una temporada 2025 que promete consolidar su lugar entre las figuras del toreo.
Su próxima actuación será el 6 de abril en Estremera, en la fase clasificatoria de la Copa Chenel, una tarde en la que compartirá cartel con Nuno Casquinha y Francisco Montero y se enfrentarán a un encierro de Las Monjas y Moreno Pérez-Tabernero.