Fundamental y necesario, por Domingo Delgado de la Cámara

0 0
Read Time:3 Minute, 57 Second

Domingo Delgado de la Cámara

Abogado e historiador taurino

Esta primavera de 2023 la Copa Chenel está afrontando su tercera edición, y a pesar de su juventud, se ha convertido en un certamen totalmente fundamental y necesario. Porque ahora mismo la Copa Chenel es prácticamente el único camino que tienen los matadores de toros jóvenes para abrirse un hueco en el escalafón superior. La prueba del éxito del certamen son las más de cien solicitudes para participar en él este año.

El acierto de la Fundación del Toro de Lidia creando este certamen, es indiscutible. También hay que agradecer a la Comunidad de Madrid la financiación del proyecto. Con respecto a la Plaza de Toros de Las Ventas, la política de la Comunidad de Madrid es totalmente errática y llena de desaciertos, pero en la financiación de la Copa Chenel, la Comunidad de Madrid ha acertado completamente.

Cuando hace tres años se lanzó el certamen, no me gustó el nombre. Copa Chenel parecía una invitación a una segunda consumición en un garito nocturno. Pero aunque el nombre no me convencía, la idea me pareció excelente, porque muchos nuevos matadores de toros con buenas cualidades, no encontraban la manera de encauzar su carrera. La Copa Chenel ha sido el cauce perfecto para que estos toreros tengan un porvenir. Fernando Adrián, Francisco de Manuel o Ángel Sánchez, pueden dar fe de la importancia del certamen en sus vidas.

Con respecto a la edición 2023 de certamen, he de confesar que no he podido presenciar todos los festejos. Obligaciones y compromisos me han impedido ver la totalidad del ciclo. Pero de entre lo que he visto, la objeción más importante que hago es la de la desigualdad en el ganado.

En este aspecto ha habido de todo. Desde el toro de trapío monumental propio de Pamplona, a torillos de mucho menos respeto; desde ganaderías de gran prestigio que suponían una buena oportunidad, a ganaderías que suponían una enorme incertidumbre. El asunto del toro hay que revisarlo en las siguientes ediciones. Hay que unificar el trapío y llevar siempre ganaderías de prestigio, para que todos los matadores participen en igualdad de condiciones.

Sería aconsejable también que matadores que están anunciados nada más y nada menos que en San Isidro, no participen en la Copa Chenel, porque se supone que el certamen está encaminado a dar una oportunidad al que no la tiene…

Este año se ha acertado completamente en las fechas elegidas. El principio de la temporada es el momento ideal para el certamen, porque es cuando más ganas hay de toros y cuando los triunfos de los toreros pueden tener más repercusión.

La retransmisión en directo por Telemadrid de todas las corridas, también es muy positiva como medio de llevar el certamen a todos los hogares. En su tercer año, la Copa Chenel ya tiene una gran respuesta de público y todo el mundo está pendiente de ella. Es un certamen totalmente consolidado, es un gran éxito de la Fundación Toro de Lidia.

Para la final que tendrá lugar en Alalpardo el próximo 10 de junio, se han clasificado Juan del Álamo, Borja Jiménez e Isaac Fonseca. Con respecto al primero, es un torero de larga trayectoria que había sido injustamente poster- gado y marginado. Le vi una gran actuación con un toro de Pablo Mayoral en Villa del Prado, al que toreó con mucho temple. Ha sido el diestro de más regularidad del certamen. Está totalmente justificada su inclusión en el cartel.

Vi a Borja Jiménez batirse el cobre con un lote muy exigente de Cuadri y Baltasar Ibán en San Agustín de Guadalix. Borja es un torero de mucho poder. Con res- pecto a Isaac Fonseca, tiene una larga vinculación con la Fundación porque ya ganó la Liga Nacional de Novilladas hace dos años. Su enorme valor y su mucha casta, le hacen un rival temible, que siempre llega hasta el final.

Pero además de estos tres nombres, esta tercera edición de la Copa Che- nel ha servido para descubrir a otros toreros. Juan Pedro García “Calerito” ha sido la sorpresa artística del ciclo, tras su gran faena a un Concha y Sierra en Torres de la Alameda. Rafael Serna toreó también muy bien a un toro de Fraile de Valdefresno en Moralzarzal. Fernando José Plaza tomó la alternativa en el propio certamen apuntando mucha clase. Hemos visto a un Manuel Perera torear muy despacio. Finalmente es obligado hablar del pundonor de Mario Palacios y Alejandro Fermín. Como se puede observar, el certamen ha cumplido completamente sus objetivos dando a conocer a muchos matadores con cualidades.

Es obligado acudir a Alalpardo el 10 de junio, y a la gran final de Colmenar Viejo el sábado siguiente, para ver quien se alza triunfador.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *