ARTÍCULO. «Aurelio Hernández y Arauz de Robles, duelo de encastes y bravura en Miraflores de la Sierra», por Sixto Naranjo

0 0
Read Time:2 Minute, 10 Second

Por Sixto Naranjo

La Copa Chenel alcanza este sábado su tercer ‘round’. Tras Alalpardo y El Álamo, el nivel de interés crece y en Miraflores de la Sierra el aficionado podrá disfrutar de dos ganaderías que se mueven fuera de los circuitos habituales de las ferias pero que, a buen seguro, depararán el interés por su singularidad genética.

El hierro madrileño de Aurelio Hernández y el jienense de Arauz de Robles dotan de argumentos un festejo del que tiene que salir el tercer semifinalista de esta Copa Chenel.

Los ‘veraguas’ madrileños

Hablar de Aurelio Hernández es hablar de uno de los últimos reductos del encaste ‘veragua’, esa sangre que tuvieron en propiedad reyes, duques y monjes y que ha llegado hasta nuestros días como una joya genética a cuidar y conservar.

El toro veragüeño se caracteriza por su explosividad en los primeros tercios, protagonizando espectaculares tercios de varas donde consumen buena parte de su bravura. Después, son toros de faenas cortas pero intensas.

Y si a todo ello le sumamos sus espectaculares capas jaboneras y sus desarrolladas y astifinas cornamentas, nos encontramos ante unos toros de singular belleza.

Aurelio Hernando ha sabido moldear un toro que, sin perder las características de su encaste, cumple con los cánones de la lidia actual. Sus toros han ido limando asperezas para desarrollar una nobleza encastada muy del gusto de los aficionados más exigentes.

Arauz de Robles, una alquimia de sangres

A buen seguro que los toros de Arauz de Robles cambiarán este sábado su habitual divisa rojiblanca por un lazo negro en señal de recuerdo de quien dirigió la vacada jienense durante las últimas décadas, Javier Arauz de Robles, fallecido cuando despuntaba este 2022.

El criador y abogado cogió el legado familiar de una ganadería que es el resultado de una mezcla de sangres y encastes fundacionales que lograron crear un toro único por sus hechuras y comportamiento.

A las reses iniciales que tenía este hierro cuando lo adquirió la familia Arauz de Robles, con animales provenientes de diversas ramas como Saltillo, se sumó un semental de Samuel Flores sobre el que se edificó la nueva vacada.

Durante las últimas décadas del siglo XX, los toros de Arauz de Robles pisaron las principales ferias y plazas de toros de nuestro país, siendo lidiados por las figuras de esa época y propiciando innumerables éxitos.

Sin embargo, con el nuevo milenio la ganadería entró en un bache del que ahora se está saliendo tras recurrir a un refrescamiento de sangre con sementales de origen Domecq. Miraflores de la Sierra debe ser testigo de los aciertos de esta nueva etapa.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *